martes, 26 de julio de 2016
lunes, 25 de julio de 2016
Informe PuntoEdu: La tala ilegal y la deforestación de la Amazonía peruana
Informe PuntoEdu: La tala ilegal y la deforestación de la Amazonía peruana: El asesinato del líder asháninka Edwin Chota por presuntas mafias de madereros en Ucayali volvió a poner en el ojo público un problema que el Estado no ha podido encarar: la tala ilegal, actividad que viene depredando bosques amazónicos y que pone en peligro la integridad de las comunidades nativas.
“No debería reubicarse a una población, especialmente si tiene derecho ancestral sobre un área”
“No debería reubicarse a una población, especialmente si tiene derecho ancestral sobre un área”: Anne Larson expone algunos desafíos para la titulación y el reconocimiento de los derechos indígenas en la Amazonía. Larson vino a la PUCP para participar en el conversatorio “Titulación de territorios comunales en la Amazonía”, organizado por la Facultad de Ciencias Sociales, Cisepa y el Centro Federado de Ciencias Sociales.
“La educación intercultural bilingüe se entendía como un instrumento de asimilación”
“La educación intercultural bilingüe se entendía como un instrumento de asimilación”: De acuerdo con la Constitución Política del Perú, es deber del Estado fomentar la educación bilingüe e intercultural. Sin embargo, la forma de entender la interculturalidad y la diversidad lingüística en el país ha influenciado los intentos por implementar ese enfoque dentro del sistema educativo. El Decreto Supremo Nº 006-2016-MINEDU, firmado el 9 de julio, significa un cambio histórico para la educación peruana porque finalmente establece una ruta y una serie de lineamientos para implementar la Educación Intercultural y la Educación Intercultural Bilingüe. A propósito de este tema, Martín Valdiviezo, doctor en Educación y docente del Departamento de Educación PUCP, analiza la importancia de esta política.
Jean-Marie Gustave Le Clézio en la PUCP
Jean-Marie Gustave Le Clézio en la PUCP: Con la presencia del rector Marcial Rubio Correa, Alonso Cueto y Fidel Tubino, el Premio Nobel de Literatura 2008, Jean Marie Gustave Le Clézio, visitó nuestra Universidad para hablar sobre amor y mestizaje, dos temas que se encuentran íntimamente ligados en su obra.
Sin Pauta: Cómo se relaciona la psicología con el derecho
Sin Pauta: Cómo se relaciona la psicología con el derecho: Rosa María Palacios conversó con el docente Mario Drago, director de Economía Conductual y Políticas Públicas de PsychoLAWgy, sobre cómo los factores psicológicos afectan las decisiones en relación con las políticas públicas
Sin Pauta. ¿Qué se necesita para confrontar la corrupción?
Sin Pauta. ¿Qué se necesita para confrontar la corrupción?: Rosa María Palacios conversó con el docente Yván Montoya sobre el proyecto anticorrupción del IDEHPUCP y la necesidad de reformar nuestro sistema judicial.
Sin Pauta: ¿Por qué falla nuestra justicia en casos de violencia contra la mujer?
Sin Pauta: ¿Por qué falla nuestra justicia en casos de violencia contra la mujer?: Rosa María Palacios conversó con Nicolás Zevallos, investigador del Laboratorio de Criminología de la PUCP, sobre las distintas sentencias de la justicia peruana en relación con los casos de violencia de género.
martes, 19 de julio de 2016
miércoles, 13 de julio de 2016
martes, 12 de julio de 2016
Gotas de Ópera: Grandes coros (III): A bocca chiusa
Gotas de Ópera: Grandes coros (III): A bocca chiusa: Ópera : Madama Butterfly , estrenada en 1904 en La Scala de Milán. Autor : Giacomo Puccini sobre un libreto de Illica y Giacosa. Gota : P...
domingo, 10 de julio de 2016
“Si el gobierno central no cambia, la descentralización no tiene futuro”
“Si el gobierno central no cambia, la descentralización no tiene futuro”: El proceso de descentralización ha representado un reto continuo para los gobiernos peruanos de las últimas décadas. Luego de diversos intentos por articular los gobiernos subnacionales, aparece la propuesta de formar un ministerio dedicado a este proceso. Jorge Aragón, coordinador de la Especialidad de Ciencia Política y Gobierno, comparte su perspectiva sobre esta reforma y sus alcances.
Coloquio Internacional de Literaturas Amazónicas: Homenaje a Juan Rodríguez Pérez
Coloquio Internacional de Literaturas Amazónicas: Homenaje a Juan Rodríguez Pérez: El primer CILA fue realizado en Lima, y es a partir del segundo Coloquio que decidimos homenajear a escritores relevantes de las letras am...
sábado, 9 de julio de 2016
miércoles, 6 de julio de 2016
Como la sociedad y la tecnología pueden vencer el virus Zika
Como la sociedad y la tecnología pueden vencer el virus Zika: El virus zika puede ser erradicado de formas bien innovadoras. Lee este artículo que explica cómo.
Morir dando a luz
Morir dando a luz: La silenciosa batalla contra la muerte materna durante el parto en América Central. Lee sobre un programa que la combate exitosamente.
martes, 5 de julio de 2016
lunes, 4 de julio de 2016
viernes, 1 de julio de 2016
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
La viralidad de la risa
Interesante reflexión sobre la risa, entre una risa desesperada, incomprensible e insegura o "una risa [que] es afirmación de la vida...
-
Un día de estos - Gabriel García Márquez - Ciudad Seva - Luis López Nieves
-
¿Es Buenos Aires el mejor lugar del mundo para los lectores (y los psicoanalistas)? : La ciudad con más librerías por persona y el país con ...
-
La evolución del calzado deportivo: una historia de audacia y vanguardia : Desde su origen, los zapatos deportivos nacieron con un espíritu ...